Affective Computing
Autor: Rosalind W. Picard
Lectura - Martes 09 de Noviembre de 2010
Los computadores son el foco de los mayores avances tecnológicos en los últimos años, ya que se establecieron como paradigmas de lógica y han sido receptores del intento que han tenido los científicos, en crear maquinas que puedan ir a niveles superiores, a una inteligencia artificial.
Estas maquinas, a pesar que han tenido una vasta investigación y dedicación, no han logrado establecer una relación más directa y personal con ninguna persona y les resulta imposible vincularse con la solución de los posibles problemas humanos y mucho menos en establecer una comunicación con nosotros.
Los científicos concluyen que la emoción es un elemento clave dentro del proceso de humanizar a las maquinas, ya que puede influenciar en la percepción, además de ser un motivador de gran alcance, aumenta la creatividad de manera importante, además de tener un rol principal en la atención, planeación, razonamiento, aprendizaje, memoria y en la toma de decisiones.
El ser maquina va en contra del ser humano, porque la emoción no es lógica, el actuar emocionalmente implica actuar irracionalmente y esto define una imposibilidad de crear una informática afectiva.
La informática afectiva es un area de investigación con necesidad de exploración diligente y sensible, es decir que las maquinas tienen que tener habilidades afectivas y tendrá que ser hábiles del uso de sus habilidades. Los avances de las investigaciones en este caso se traducen en la capacidad de comprensión de la emoción y la cognición para el mejoramiento en como los computadores podrían llegar a razonar y a solucionar problemas, en como además deberíamos comunicarnos con ellos y como influenciarían en nuestro desarrollo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario