miércoles, 10 de noviembre de 2010

computación afectiva


Rosalind W. Picard

09 - 11- 2010

Las maquinas llamadas computadores son un núcleo de desarrollo tecnológico desde la década de los 60, la búsqueda de una inteligencia independiente de la maquina es una utopía que el hombre añora encontrar, siendo un paradigma, los esfuerzo tecnológicos tienden a la búsqueda de estos elementos, y como podemos evidenciar con el proyecto processing, encontramos que la búsqueda de la entrega es hacer un ecosistema dentro de la plataforma.

La simbiosis hasta ahora alcanzada entre el hombre y la maquina se da por medios de programación, sin embargo la independencia de la maquina no se ha logrado aun.

La toma de decisiones de las maquinas aun no se ha llegado a su mayor desarrollo y con esto entendemos que las emociones son complejas de programar y evidenciar en la maquina como un elemento humanizador de la maquina. Aprender, tener memoria sobre hechos pasados que generen una toma de decisiones a futuro donde la razón medie entre el bien y el mal, una tendencia de gusto y todo un sinnúmero de ideales humanos que se quieren implantar a la maquina.

El afecto es un elemento que en cierto sentido es irracional, y dicho esto entendemos que es muy complejo darle estas propiedades a un ser programado para responder a condiciones externas que le generen sentimientos, apego, elementos cotidianos que lo construyan con respecto a su entorno a medida que se va formando (edad).

Desde mi punto de vista esto es un elemento con el que se debe tener conciencia de los alcances que esto pueda tener, no sé si queramos llegar a tener un mejor amigo robótico, pero debemos saber cómo limitamos esto a nuestras necesidades reales para el mejor beneficio de la sociedad global, y no por el contrario verla afectada.

El afecto es un elemento humano; ¿acaso pretendemos hacer de nosotros un elemento replicable en todo lo que nos rodea?.

Camilo samper

No hay comentarios:

Publicar un comentario