MARIA CLARA CARREÑO TAMAYO
Affective computing
La introducción del libro Affective computing de Rosalind Wickard empieza con una pregunta muy interesante en la actualidad, ¿podrán los computadores y las máquinas tener emociones?, es esto un absurdo?
Para responder la pregunta durante la introducción se describe como las emociones, que pueden ser tan importantes a la hora de actuar lógicamente, han sido despreciadas por los científicos y por los creadores de computadores inteligentes pero al mismo tiempo se hace énfaisis en lo irracional e ilógico que puede ser actuar con el corazón y que, por lo tanto una máquina guiada por los sentimientos podía actuar desordenadamente.
Las contradicciones para la creación de computadores desatan una discusión muy importante: ¿Emoción o razón?, ¿Canciones o leyes? Tras analizar cada opción el autor asegura que, aunque las leyes ( y la razón) son muy importantes, noson suficientes para entender o predecir el comportamiento humano ni la inteligencia, que por lo tanto son necesarias las canciones y las emociones. Además se hace énfasis en que las mismas reglas (la razón) nunca ha podido actuar sin contar con la emoción.
Para complementar su análisis el autor toca el tema de la percepción límbica y resalta su contribución en cuanto a la flexibilidad, a lo impredecible y a la creatividad del ser humano, evidenciando el papel importante que juegan en la percepción.
Para cerrar la introducción, el autor se refiere a la comunicación afectiva y a su gran importancia en las relaciones del ser humano, así como en su vida. Asegura que aunque entender y aprender sea fácil, es necesario contar con la emotividad y afección para poder entender y aprender, que por lo tanto una no es nada sin la otra.
En conclusión creo que puede haber una computación más inteligente y capaz si se combina lo racional con lo emocional, sin embargo estoy segura de que implementar las emociones en los computadores y crear máquinas afectivas es algo que va a ser muy difícil de lograr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario