Del texto de Rosalind. W Picard se empieza constituyendo el concepto de la computación y en especial del objeto en sí (computadores), haciendo un barrido temporal a nivel de desarrollo tecnológico desdes sus principios en los 60.
Se toman los computadores como algo que se nos adhiere y buscar esa independencia de la inteligencia es algo que buscamos pero en sí, es algo paradigmático.
Sin embargo, con esta maquina y los diferentes programas podemos encontrar respuesta a universos imaginarios de manera digital; a partir de esto, la relación y simbiosis del hombre con el computador se da a partir de la programación, se toma como la parte afectiva entre el ser humano y lo digital.
Debemos tener en cuenta que hay un hilo entre la inteligencia del hombre y el potencial de la maquina para tomar decisiones en el futuro y poder desarrollar los ideales progresivamente.
También se debe tener en cuenta que el desarrollo entre maquinas y el hombre conllevan una complejidad y un proceso, sin embargo la maquina realiza funciones del hombre como memorizar, aprende ry procesar, pero llegar a que las maquinas tengan sentimientos y emociones requiere de un proceso más complicado ya que seguimos dependiendo en ese aspecto de las sensaciones de lo cotidiano.
Por esto, pienso que llegar hasta el punto de emociones digitales y afectividad computacional, le quitará el protagonismo al sentimiento en sí y a la esencia primaria del ser humano, su unicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario