miércoles, 10 de noviembre de 2010

Affective computing

La relacion hombre-computador es una relacion intrinseca en nuestra cotidianidad. Una relación que paradojicamente sigue percibiendose impersonal. "el computador es una maquina que me obedece". Sin embargo,es un hecho que cada dia las actividades de construcción social en la contemporaneidad se ven mediadas por computadoras, esos objetos frios y aparentemente inertes que suplen nuestra necesidad de información y comunicación a toda velocidad.

Aun asi, hoy en dia podemos encontrar personas que pasan mayor tiempo interactuando con computadoras que con personas. Estos espacios de interacción no solamente tienen un alto insumo economico, tambien tiene grandes impactos psicologicos. Por ello, En este texto, Rosalind w. Picard reflexiona sobre la acendente tendencia de dotar las computadoras de emociones y explica la necesidad de replantear esta relación.

Si bien es cierto que las emociones son, una respuesta desorganizada, en su mayoria viceral, con un juicio pobre, ante una situación, es la manera en que nos relacionamos en el mundo con las demas personas. Las emociones nos permiten, con detalles tan sutiles como gesticulaciones, o el tono de la voz, reflexionar sobre una situación o interpretar mensajes carentes de verbalización.

Dotar de emociones a una computadora potencializa el vinculo que se ha generado en la post-modernidad entre el hombre y la maquina. es un estado primitivo de simbiosis que expande los horizontes de posibilidades del ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario