miércoles, 10 de noviembre de 2010

AFFECTIVE COMPUTING.


La introducción e le libro de Picard, nos muestra la relación de las maquinas y el ser humano, se nos habla desde el principio de la creación de las computadoras que fueron creadas con el fin de mejorar y facilitar la vida del ser humano,  y la transformación que esta a tenido y el sentido que a creado entre nosotros hoy en día, que hace parte de nuestra vida cotidiana y es indispensable para la mayoría un objeto que no podemos dejar a un lado y somos dependientes a este.

Relacionándolo con affective computing se habla sobre la carencia del ser humano de pretender darle a los computadores y a estas maquinas emociones y un poder de motivación, estas entendidas desde el punto de vista de la creatividad y la toma de decisiones.

La razón ni las leyes son suficientes para poder estudiar el comportamiento del ser humano la razón puede que actué sin las emociones pero se cuestiona si es el desempeño del razonamientos es el mismo, se habla sobre las emociones humanas que sin estas el ser humano probablemente no puede razonar de la misma forma en la que lo hace normalmente, con base en esto se hace la investigación y el razonamiento si estas maquinas necesitas de emociones para su mejor desempeño de la lógica y la razón, si llegase a tener emociones estas maquinas debería realizarse una forma prudente ya que puede llegar a afectarnos de una manera sin precedentes.

En conclusión y lo que se nos deja cuestionado en esta lectura es que si nosotros los seres humanos necesitamos de las emociones para poder racionar de la forma en que lo hacemos, los computadores que son racionales y no tienen emociones, con la implementación de estas pueden llegar a racionar de una manera mas efectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario