La introducción al libro "Affective Computing" inicia con la idea de darle a los computadore la habilidad de reconocr, expresar y en algunos casos tener emociones, esta idea es pensada desde diferentes puntos de vista, y al mismo tiempo sustentada partiendo de referentes actuales y reales. Se supone que los computadores son paradigmas lógicos, racionales y predictivos, pero se parte de los sentimientos como un complemento en la toma de decisiones lógicas y racionales, aunque en el ser humano formen parte de diferentes sectores del cerebro.
La emoción no es lógica, y en ciertos casos la razón se encuentra por encima de la emoción, pero por medio de este libro se pretende termnar con este esteretipo ya que aunque la emoción no es científica, tampoco es un lujo del que sólo los humanos deban gozar.
Se empieza a ver la emoción como algo vital para el raciocinio, ya que como en el ser humano el reconocer y expresar es algo vital dentro de la toma de decisiones y en la counicación.
La computalización Afectiva se describe como el proceso de darle a los computadores emociones, es decir reconocimiento y una forma de expresar "sentimientos", es un área de busqueda sensitiva y de exploración, ya que las máquinas deben ser racionales y prudentes on el uso de las habilidades que se les brindan. Es una búsqueda tnto teórica como práctica, ya que se influencia el prograso en el entendimiento emotivo y cognitivo para incrementar el razonamiento de los computadores y como se solucionan los problemas, particularmente se ve afectado el desarrollo humano.
La emoción influencia la percepción y esto se puede explicar desde medios científicos y reales, como la distribución del razonamiento y del sentimiento en el cerebro, fue posible comprobar que se afectan mutuamente, y no sólo de la parte alta del cerebro a la baja. Esto implica que el pensamiento (T) y el sentimiento (F) trabajan en coherencia para la toma de decisiones. Relacionandolo con la máquina, generar que estas "sientan" se vería como un proceso de humanización de la tecnología.
Las emociones son una parte importante en la toma de decisiones, ya que implica una postura positiva o neativa frente a la decisión que ha de tomrse, es por esto que el libro pretende demostrar que las emociones son una parte importante en el razonamiento, en la toma de decisiones y en la lógica y que en cierta medida deben implementarse en las máquinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario