miércoles, 10 de noviembre de 2010

Affective computing

Reseña affective computing By Rosalind. W Picard

la introducción de este texto explica como se ha dado la relación a través de la historia entre las máquinas (computadores) y el ser humano, y como se ha venido desarrollando una preocupación o un interés por generar maquinas que funcionen a partir de las emociones humanas. Lo que sin duda vincula al ser humano de manera tal, que las maquinas han pasado de ser herramientas de trabajo a extensiones del mismo hombre tanto corpóreas como mentales.

En este texto se muestra la tecnología y la psicología y su relación de una manera sorprendente, lo que lo convierte en un campo totalmente interdisciplinario, en donde se busca que el hombre y la maquina sean uno solo por medio de la programación computacional, haciendo que de alguna manera las maquinas tengan la posibilidad de emocionarse, lo cual parece ser arriesgado pues podría darse la posibilidad de que las maquinas tomen decisiones incorrectas, al igual que lo hacen algunas personas llevadas por emociones negativas.

Para lograr crear una inteligencia emocional, o una computación afectiva como la que se plantea es necesario pasar por varios procesos aun no logrados como el reconocimiento y programación de inteligencias emocionales, ademas de reconocimiento de lenguajes psicológicos, por lo cual queda un proceso que en apariencia es relativamente largo, dando oportunidad de pensar de manera adecuada los usos y las posibilidades que esto nos ofrece, pues aplicado de manera inadecuada puede generar situaciones de cuidado.

Fabio Caicedo Ardila

No hay comentarios:

Publicar un comentario