miércoles, 10 de noviembre de 2010

Workshop

SESION 1

SIMULACIONES ESTEREOTIPICAS ALTERNATIVAS

Tania Fraga plasma en cada una de su obras nuevas perspectivas artísticas mediante tecnologías contemporáneas utilizando algoritmos con los que se logran trabajos dinámicos y complejos.
La creación de sus obras se encuentran inmersas en el marco del arte computacional. Arte que genera relaciones directas con los observadores que progresivamente se convierten en usuarios de esta realidad virtual.
Gracias a esta relación estética que se genera entre el usuario y la pieza, comienza una nueva aplicación de estas simulaciones. La arquitectura. En este campo se han ido ampliando las diferentes formas de comunicación  de esta estética, como la nanotecnología, la robótica, etc. Con las que se logran increíbles e innovadores cambios en el espacio.

SESIÓN 2

En esta sesión Tania nos introduce a diferentes artistas y sus obras para darnos algunas ideas de los distintos usos que se le ha dado a este tipo de ilustraciones y sus usos en la crítica política, estimulación sensorial, la arquitectura contemporánea, vestuario, realidad virtual, computación afectiva o puramente racional.

Estética, Vida Artificial y Biopolítica

Este libro desarrollado por el departamento de Estética reflexiona sobre el paradigma de los conocimientos de la biología y la nanoinfobiotecnologia y durante la charla los autores contaron cada uno de ellos el capitulo en el que participó.
Orlando Durán: Evolución del diseño en el mundo por la obsesión en el mercado y por el mercado.

Gynette Munera: Pensamientos políticos, textos filosóficos y la vida como técnica y la técnica como vida.

Carlos Romero: Retoma a Walter Benjamin

Iliana Hernández: Bio-diseño, diseño evolutivo y la estética de lo imposible y menciona a Eduardo Kac.

Juan Carlos González: Mimesis, domesticar la naturaleza. Hibridación entre el hombre y la máquina.

SESIÓN  3

GEOMETRIA PROYECTIVA Y OPTICA

Esta vez en la conferencia Tania comienza con la historia precursora: CATOPTICA
Ciencia que Euclides desarrolla para el estudio de la luz.

Se empieza haciendo la referencia del Faro de Alejandría con el sistema de espejos para la detección de enemigos a más de 20 kilómetros a la cámara oscura, la linterna mágica a perspectiva, Anthanius Kirchern y los sistemas medievales. El barroco ayuda con la creación de nuevas geometrías en la elaboración de las iglesias por la escases de materiales al construir.

Durante el siglo XIX se desarrollan dispositivos creadores de ilusión con los cuales se mantenía vigente la creencia de las personas en la iglesia, tales como el estereoscopio. De esto se logra la idea de hacer un teatro total y comenzar a desarrollar la idea del cine.

MATEMÁTICA / FISICA / NUEVAS GEOMETRIAS / TOPOLOGIAS

Thomas Benchoff explica las posibilidades de la matemática. Pionero en la visualización científica y gracias a él se comenzó la relación entre matemáticos y artistas.

FLATLAND

Se muestra mediante la película se explica de una manera dinámica entre lo bidimensional y lo tridimensional. En la película se muestra la vida de un cuadrado en su vida bidimensional y de las diferentes clases sociales que se desarrollan por el número lados y vértices.

PROCESSING
Introducción al lenguaje de programación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario