La introducción de este texto se basa en expresar la inhabilidad que poseen las computadoras en tener o expresar sentimientos. Las computadoras son capaces de desarrollar procesos lógicos, y para eso están diseñadas, para entender la racionalidad de las cosas. Lo que la lectura plantea es una posibilidad de construir una maquina que razone inteligentemente, que sea capaz de tomar decisiones de eventos diarios sin tener que realizar un gran proceso de computo. Las emociones tendrían que hacer parte de sus componentes vitales para poder realizar estas tareas, puesto que estudios han demostrado que las emociones o sentimientos influencian la toma de decisiones.
Las emociones nos ayudan a percibir un sin número de eventos o situaciones, y a reaccionar a ellas. El ejemplo más claro que plantea la lectura es el de la mujer que toma mucho tiempo en encontrarse con un colega, pero él le prometió que la esperaría, según la cara y la actitud con que se presentara la colega y tomaría una decisión en cómo actuar, si iracundo o dispuesto a perdonar. Otro ejemplo se planteo para mostrar la como las emociones subyugadas a los sentimientos, también toman parte importante en los miedos, y como no necesariamente a la persona le tiene que ocurrir ese evento para tener miedo de algo, aquí plantea los ejemplos de la rata y el choque eléctrico y la de la pelota de playa.
En el ser humano, supuestamente las tareas de raciocinio se desarrollaban en la corteza del cerebro, pero más se ha demostrado que están muy ligadas a sistema límbico, que es quien maneja las emociones en el cerebro. De cómo este último se adentra a la corteza y empieza a ser dirigido por nuestras pasiones. Las pasiones que comúnmente son las nos hacen actuar con fervor, miedo, o rudeza, y tienen la mala reputación de hacernos actuar mal, están siendo desmentidas y son quienes nos permiten tener inteligencia emocional. Esta nos ayuda reaccionar y racionalizar nuestro entorno y entender las cosas de una mejor manera, ayudándonos a comprender eventos que ocurren en este mismo sin estar dando vueltas o deambulando en un sistema cíclico de respuestas sin llegar a una conclusión, como en el ejemplo de Elliot.
En conclusión, las computadoras se encuentran en un debate que nos permitirá a todos observar su evolución, su toma de decisiones, sus expresiones y trato con las personas. ¿Será que llegaran el día que una computadora se enamore de nosotros?, por lo pronto nos conformamos con toda la utilidad y servicio que nos brindan, y pensando que las decisiones que en un futuro puedan llegar a tomar las computadores sea por instinto o pasión y no por frialdad y calculadoras.
escrito hecho por CATALINA HERNANDEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario