La relación COMPUTADOR – HUMANO, lleva a identificar un sinnúmero de elementos y características que de algún modo alejan a nivel emocional uno del otro, es clara la interacción de investigación, trabajo y creación, pero la posibilidad de este mecanismo computacional de mostrar o expresar emociones alejando así, al hombre de un sistema computacional.
Es de este modo, como la creación de teorías de la emoción, que buscan solucionar o crear parámetros donde se configure un sistema computacional que beneficie, digámoslo así; en una totalidad al ser humano, creando parámetros que de algún modo generan reacciones humanas por aquello que representa el mundo computacional, características de este, que alteran sentidos y emociones en los seres humanos, por tanto se podría decir que no se a llegado a desarrollar claramente y que beneficie completamente un mundo sistemático computacional que no altere comportamientos y no traiga consecuencias en la vida humana, sea como sea los avances, las nuevas tecnologías y lo que estas proporcionan alteran nuestro medio, cada día existen más diferencias, mayores opciones y grandes avances, lo cual contribuye a una alteración y cambio de conceptos de vida y racionalidad.
Como bien explica el autor, son las emociones, el sentir humano lo realmente valido, aquello que muestra el sentir, que se refleja en los gestos, acciones o reacciones, el hombre es un ser social, articulado a un sistema político, a diversos sistemas que “controlan” el espacio, pero nada de aquellos sistemas o procesos a los cuales está ligado desde el m omento en que hace parte de la sociedad, son más fuertes que aquellas emociones y sentidos capaces de mostrar lo verdaderamente valioso y representativo del interior humano y de lo que este busca llegar a construir en su hábitat.
De cierto modo, son las emociones las que controlan formas de actuar, son las mismas que posibilitan la existencia de diferentes controles y parámetros sociales. Es por ellas que se toman decisiones y se puntualizan reacciones, controles o acciones.
Existen detonantes, escenarios, acciones, que son reflejo de la reacción humana, es claro que para tener claridad en un punto determinado, es de gran relevancia contar con una percepción, la razón y la emoción en claro equilibrio para contar con respuestas y soluciones racionales, es por lo anterior que si el ser humano se encuentra en desequilibrio, es complejo puntualizar en una respuesta racional.
La evolución y las nuevas formas de comunicarse, abrazan al ser humano en un mundo de nuevas posibilidades de relaciones, comunicaciones y expresión, la era computacional se ha involucrado en nuestro mundo, dándole al ser humano nuevas alternativas de comunicación y relaciones, de algún modo el hombre y el computador, mantienen una relación directa de comunicación a partir de este sistema computacional, no corpóreo, sistemático, cuando sea corpóreo, cuando el computador logre identificar el lenguaje del cuerpo, será cuando se materialice la “AFFECTIVE COMPUTING”
Escrito basado en “affective computing” de Rosalind W. Picard .
Por María Alejandra Portilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario