martes, 9 de noviembre de 2010

Workshop 8 de noviembre de 2010


MODELADO Y ANIMACIÓN COMPUTACIONAL. 

Durante la sesión del 8 de noviembre se expuso el tema de modelado y animación computacional en donde se mostró la importancia de las técnicas de animación computacional para comunicar de manera eficiente proyectos. Las técnicas computacionales comienzan a desarrollarse a partir del cine experimental. Muchos de los cuales muestran sus trabajos a partir de esta técnica fueron  Albert Einstain, Norman Mac Laren, y Walt Disney. 
El modelado computacional de formas 3d es la técnica del arte de cortar solidos a través de secciones planas.De ahí comienzan a aparecer innumerables técnicas de modelar como la constitución de solidos por csg (geometría constructiva solida) a partir de la elaboración de superficies boleanas que se realizan con procesos de radiación, substracción e intersección entre solidos para crear una forma final. 

Otra de las técnicas de modelado computacional es la formación de sólidos por extrucción de una forma básica, otra es la construcción de sólidos por procesos de transformación de una forma básica que recorre un camino, estos sirven para construir y animar.

La animación computacional esta compuesta por algoritmos y físicas de comportamientos para la elaboración de las formas y la animación de estas. 
Uno de los métodos de animación es la rotoscopia (motion capture device) utilizada para obtener imágenes mas realistas. 

rotoscopia
Entre estos métodos de animación computacional aparece Lucia Santaella quien plantea que los métodos de producción 3d tienen 4 niveles para delinear y examinar perfiles posibles para un desarrollo futuro
estos 4 puntos son :
1- Poder estudiar un modo de producción 
2- Maneras de archivar, almacenar y presentar productos.
3- Modos para su difusión y transmisión
4- Recepción. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario