CONFERENCIA: La computación gráfica y la animación computacional: algoritmos de iluminación, modelado y animación en trabajos audiovisuales, artísticos y científicos.
POR: Tania Fraga.
En la conferencia se habló acerca de la animación computacional o creación automática de imágenes 3D en movimiento. Estas animaciones computacionales, son el mayor campo de investigación en computación gráfica. Las animaciones, son realizadas con procesos matemáticos ya que gracias a estos, se pueden amplificar los estudios de los sistemas sensoriales. De igual forma, las animaciones basadas en procesos físicos, dan como resultado modelos dinámicos que pueden ser aplicados a las superficies en movimiento. De acuerdo a esto, la Rotoscopia es una herramienta que obtiene datos de la forma de movimiento en sistemas de movimiento.
Tania también nos mostró un algoritmo artificial-vida artificial, el cual constaba de esferas que nacían, crecían y morían. Esta animación mostraba siempre una misma imagen y un proceso distinto con las esferas. Las animaciones de procesos similares con algoritmos genéticos generan comportamiento virtuales. Los algoritmos a su vez, permiten que se tengan transparencias y reflexiones.
- Vislumbrando posibilidades para arte, arquitectura y diseño
El desenvolvimiento de la tecnología computacional en relación al modo de producción industrial, toma como base el modelo de análisis propuesto por la profesora Lucia Santaella, la cual propone 4 niveles diferentes para analizar el desarrollo del futuro:
1. 1. Modo de producción.
2. 2. Maneras de agrupar, almacenar y preservar los productos.
3. 3. Modos de difusión y transmisión.
4. 4. Enfoques para la recepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario