Reseña por Alejandro Tobón Duque
Conferencista: TANIA FRAGA
Panel Libro: ESTÉTICA, VIDA ARTIFICIAL Y BIOPOLÍTICA
Se trata básicamente, de entender que todo tiene un principio lógico en el que termina siempre por partir de lo natural y las formas básicas, pero que medida que pasa el tiempo, nos vemos influenciados por los comportamientos de la tecnología actual, que nos lleva a evolucionar a tal punto de entender la computación, como un medio para la recreación de aspectos completamente inherentes al ser humano como lo es el aspecto sensorial, afectivo y vivo de los objetos.
Entendemos tambien que son los movimientos y el arte cinético, lo que nos lleva a ver en un plano bidimensional, un fondo tridimensional a partir de la expresión gráfica; es allí donde se hace referencia a Da Vinci cuando afirma que "cada dibujo es una obra de arte"
También, se toca el tema de la aplicación estética en la exhibición pública de objetos comerciales, donde por medio de la tecnología, se logran efectos que hacen del espacio y del objeto artístico algo interesante, que a futuro insita a la adquisición del producto comercial, siendo éste el objetivo real de la composición artística.
En cuanto al panel del libro, se hace referencia directa a la apertura a lo artificial que se puede generar a partir del diseño, entendiendo el diseño como ese medio constituido por procesos que genera vida a los diseños, que genera interacción en el medio y que hace posible una vida en un mundo digital paralelo en el que hay una hibridación intermedia donde el hombre encuentra la forma de ir al territorio específico de la experimentación sobre sí.
trata de las relaciones sociales, humanas y politicas que e ven involucradas en las relaciones estéticas que se componen por una gran pluralidad de aspectos que llevan a crear obras de arte tecnológica
_________________________________________________________________________________
Simulaciones Estereoscópicas Interactivas
Reseña por Alejandro Tobón Duque
Basado en el texto “SIMULACIONES ESTEROSCOPICAS INTERACTIVAS” de Tania Fraga
De lo que se puede concluír de la lectura, a pesar del limitante del idioma, se demuestra el arduo trabajo que desarrolla Tania en proyectos relacionados con los sentidos, la parcepción y la sensibilización de los medios digitales. cabe resaltar que no es solo el hecho de generarlos, sino desarrollarlos y mantenerlos en permanente movimiento, progreso evolutivo.
Entiendo que prácticamente, es dar libertad a la mente, y ser parte del conjunto de seres sensibles, en otras palabras, cosas como la memoria, el recordar situaciones, y el recrear espacios se lo dejamos a la tecnología computacional, para hacer que el ser humano se enfoque en la revitalización y avivamiento de la sensibilidad.
Es entender la tecnología y la computación, como un portal de entrada al entendimiento del comportamiento humano actual.
Es por medio de las expresiones artísticas, como se hace entender que los límites extremistas disociadores entre conocimientos científicos no existen, es solo tratar de entenderlos para acoplarlos y componer las respuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario