lunes, 8 de noviembre de 2010

Artificial Life


Natural Artificial Intelligence

Desde hace mucho tiempo se ha venido teniendo la necesidad de experimentar con sistemas de computación inteligentes. Esta inteligencia se asocia con la capacidad de hablar el lenguaje humano. Para lograr esto, las investigaciones indican que debe haber un sistema nervioso. Este sistema se basa en la comunicación química entre células. La diferencia con los sistemas de computación es que la comunicación es entre patrones y pueden tener cualquier cantidad y numero de información que les sea posible. Sin embargo, la mayor diferencia entre el sistema natural y el sistema artificial es la evolución. La selección natural solo funciona en lo natural, por lo que, si se quiere que estos sistema evolucionen, hay que crearles una selección artificial. El autor propone dos tipos de selección artificial: 1) Digital husbandry y 2 ) Digital genetic engineer. Estos dos procesos se complementan entre si y buscan llegar a una réplica igualmente egoísta a la selección natural. Si estos sistema dos computarizados llegaran a evolucionar y a ser seleccionados de manera artificial podrían llegar a convertirse en una amenaza para la vida orgánica. El autor plantea la importancia de ser conscientes de los experimentos tratando de compartir el mundo en el que vivimos.

Otra teoría explica que los organismos artificiales que llegaran a auto replicarse necesitarían un contenedor especializado. Aunque algunos dicen que los organismos artificiales podrían llegar a sobre pasar la naturaleza en busca de la inmortalidad, otros esperan que este solo sobre pase el ciberespacio, un espacio que podemos todavía controlar. "We should use it to enhance our liveswithout having to replace ourselves". Incluso, la expansión de la vida al universo y la busqueda del ser humano a la inmortalidad todavía son muy lejanos aunque tentadora.

Las nuevas tecnologías han logrado volver la evolución una ciencia experimental y aplicada con la que surgen una cantidad de retos:

1) respetando el médium: habla de la importancia de pasar las ideas naturales a las artificiales de manera respetuosa.

2) Respetando la evolución: sobre todo porque es el lenguaje de la naturaleza

3) Creando sexualidad organizada: Es muy importante ya que la sexualidad es la base del concepto de especia

4) Creando multicelularidad: Cuando se pasa de unicelular a pluricelular se crea mayor diversidad y por lo tanto mayor evolución

5) Controlando evolución: de la misma manera que se controla hoy en día con el ganado y algunas plantas

6) Viviendo juntos: Una de las tareas más difíciles y más estudiadas es la convivencia entre los dos tipos de organismos, ya que la selección es supremamente egoísta.

Beyond Digital Naturalism

Según las lecturas la vida y la biología tienen un problema de orden. Hay dos formas de ver la vida, como un fenómeno o como un concepto. Para esto hay que estudiar los caracteres que hacen parte de ella. En la evolución, estos caracteres se vuelven dependientes de su noción defunción. Se estudia entonces la estructura orgánica que forman, por lo que podemos decir entonces que el problema de la evolución está en la construcción de su estructura. Estas estructuras, además generan replicas. Para Richard Dawkins " the notion of replicator selection, as any entity in the universe wich interacts with its world, including other replicators, in such away that copies are made".

Si el problema de la evolución es la organización, entonces la organización debe ser creada. Para esto se plantea que las funciones deben ser colecciones de a parejas, pero entonces, cómo se estructura la lógica de la población bajo esta cierta dinámica? Las lecturas proponen dos teorías, la de Lotka-Volterra que habla sobre " La estrategia Gramatical" o concebir la organización como un modelo constructivo fuerte y un sistema de transformación donde la organización es dada de forma natural.

En la búsqueda por la organización se buscan referentes externos pero naturales como por ejemplo la química. Es un perfecto ejemplo donde se muestra un modelo formal y transparente de organización. Así mismo, la física y la computación son modelos y teorías basadas en mecanismos. Para desarrollar más la investigación acerca de estas dos ciencias, el autor las divide por partes; la primera es la constructiva y la segunda la dinámica.

El autor pasa a dividir y a diferenciar los estados por niveles. El nivel 0 es la fase de formación, el nivel 1 ya es mucho más importante y complejo. Los objetos cambian de un nivel a otro, haciendo que en el nivel 1 estén caracterizados por tres propiedades: la estructura gramatical, la estructura algebraica, y la persistencia cinética de auto mantenimiento. Además de fases se ha podido llegar a unas propiedades muy interesantes que tiene cada una; el centro, la autoreparacion y la extensión.

Así el nivel 1 es la combinación con el 0. El nivel 2 es la combinación con el 1 volviendo cada uno más complejo que el anterior.



No hay comentarios:

Publicar un comentario