En la lectura se ve reflejado como a partir de la naturaleza y de lo que normalmente nos rodea, el comportamiento orgánico y la evolución de los seres vivos es un ejemplo y una gran oportunidad para los que trabajan en la ingeniería genética y el aprovechamiento que estos les dan, a partir de la observación y el análisis, todo esto para la realización de nuevas tecnologías.
También se habla de la importancia de estas nuevas tecnologías, que pueden ser aplicadas y utilizadas en los seres vivos, con el fin de mejorar las oportunidades de vida o simplemente tener un aprovechamiento mas amplio de estas. El proceso de evolución y la comparación de lo orgánico con lo digital y la explicación que se le da a estos, en el caso de lo orgánico podemos ver que muchas veces puede llegar a ser muy egoísta en el proceso de su desarrollo y convivencia con los demás seres, en la naturaleza existe la ley de supervivencia, y en el caso de la evolución de los organismos digitales, se puede decir que es mas flexible ya que simplemente se puede limitar a un trabajo en red, una maquina, un objeto. Existen otro agente llamado organismos digitales o artificiales, los cuales estos si pueden presentar una amenaza para los seres orgánicos, ya que pueden alterarla o remplazarla, un ejemplo claro es el reemplazo del hombre por la maquina en su totalidad, esto genera un desplazamiento de este ser orgánico.
El proceso digital y el biológico se desarrollan con el mismo principio, especies que han evolucionado y ocupado un lugar importante en la vida de las persona como son los animales domésticos o las plantas domesticas, los digitales pueden que se desarrollen de la misma manera y `puede desplazar o remplazar a estos organismos biológicos con el mismo principio de adaptación de estos.
Estoy totalmente de acuerdo que la evolución de estos organismos digitales deben ser limitados y controlados, no puede existir un reemplazo a lo orgánico y a las relaciones de los seres vivos que existen hasta hora, no es tan viable y aceptable que todo tenga una intervención digital, no se puede dejar atrás la forma el desarrollo natural y el proceso evolutivo, ya que puede llegar al punto de desaparecer y ser remplazado o alterado en su totalidad, considero que esta evolución digital debería ser limitada a un campo como lo es la tecnología o la red, talvez con un buen manejo de estas puede llegar a ser útil en varios sentidos que necesita el planeta hoy en día como lo es la conservación del medio ambiente y de las especies, sin dejar atrás el desarrollo natural que las caracteriza, si existe un buen manejo puede que sea aprovechado de manera positiva y beneficial tanto a la parte digital como a la natural.
Alfonso Ivan Bravo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario