En esta sesión la artista y arquitecta Tania Fraga hace un barrido por el desarrollo del arte a partir de movimientos culturales; empieza cogiendo referentes como Malevich para desarrollar el tema de conceptualización de un nuevo potencial que al principio se toma como arte deteriorado y realiza una revolución industrial que es lo que vimos hoy.
después pasamos por el Op art, haciendo referencia a las visiones de cambio, a un arte sinético que produce movimientos a partir se sensaciones mediante un lenguaje visual (efectos).
todo estos movmientos principalemnte nos hacían entender la aventura sensorial que tenemos al apreciar el arte y la estética de los lugares y al fianl, concluímos con un arte computacional que sigue a estos movmientos como una forma de desarrollo crítica y una computación afectiva que adquirimos mediante los procesos neurálgicos.
Con esto, se adiciona la parte de la simplicación de las fomras en un desarrollo artístico y con la arquitectura moderna, recuperando las estructuras existentes a partir de nuevos materiales (deconstrucción en la construcción).
Finalmente Tania Fraga, habla de superficies y estructuras como piezas iguales mostrando las potencialidades geométricas que se pueden obtener de un objeto a partir de la creación de este.
Nos aproximó la conferencia a mirar le desarrollo estético de las posibles formas del momento, analizando sus características y como la parte afectiva y emotiva tiene mucho que ver en la arquitectura y el ámbito artístico.
ESTÉTICA Y BIOPOLÍTICA
La explicación del libro se mostró ayer en el panel como un libro que trataba de las relaciones humanas y su desarrollo estético.
Se miraba el diseno como na puerta artificial que muestra una visión particular de la cultura, cuál es el habitar y las formas en sí, produciendo paradigmas físicos, de evolución industrial y de información llamados paradigmas emergentes; con esto, tiene que haber una bioética informada en torno a como la vida podría venir y cómo toda vida tiene un derecho.
se hace una contextualización de cómo enfrentar la manipulación de la vida replanteandola con nuevas formas de evolución.
a partir de esto, esta la parte de la Estética de lo posible que es repensar la imagen, que esta lejos de una representación clásica para alcanzar a pensar un biodiseno y comunicar que relación enemos con otras formas de vida .
Se habla también del comportamiento y la transformación de la información como medios de evolcuión dentro del contexto estético.
Biopolítica:
Se debe tener en cuenta el control de las poblaciones y la sociedad, como conceptos que son examinados porque están en crisis; para esto existe un término que abarca una gran investigación y es el de la ciberbiología que pretende mostrar un organismo complejo que sea multifuncional, con la biología digital para conocer las estructuras matemáticas y modelarlas en un computador. se ve el computador ocmo una herrmienta digital para el mejoramiento del diseno.
sin embargo ya no es posible hablar de lugares únicos en un contexto de ciudad y su transformación sino que se debe hablar de múltiples espacios donde la tecnología es utilizada para que seamos mejores ciudadanos como por ejemplo las relaciones a futuro dentro de espacios de inteligencia.
Información y tecnología como punto de partida:
Otra postura que se toma frente la libro y su contexto es la biosemiótica y el ADN como lenguaje de vida.
se trata de la evolcuión del hombre y como surgimos a partir de estructuras moleculares, describiendo nosotros mismos un lenguaje tecnológico.
Considerando así a la vida como un concepto emergente, producto de intercambios de iformación contenida en los diferentes bloques constructores de información.
Repasando:
Ya para concluir, se habla de la noción de lo poplítico en el arte como una mirada hacia la estética , describiendo que culaquier creación es política en sí misma y que tanto el creador como los lectores son los actores de un producto.
Se concluye teniendo la idea de el arte como ontológicamente político ya que nos compete a nosotros y brinda una idea moral para transmitirnos ciertas acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario