Durante la conferencia se trataron una serie de conceptos que permiten una aproximación a la idea de diseño desde una perspectiva diferente y contemporánea; de esta manera se habla de Bio-diseño como un diseño evolutivo, que hace inclusión de elementos de información los cuales conllevan a una constante interacción entre los organismos artificiales generando un sistema de nueva tecnología, lo cual genera elementos de información de nanotecnología, las cuales se fundamentan con poéticas de la vida artificial.
Así mismo se nombraron conceptos que hacen parte de la evolución de las comunidades, como lo es, en primer lugar, el de Bio-política, el cual se refiere a una incursión del aspecto político gubernamental desde una percepción inteligente y creativa , que contribuya a un mayor crecimiento de conocimiento por parte de la población acerca de los lineamientos bajo los cuales habitan un territorio y tengan una vida política activa y distinta.
En segundo lugar, la sociedad actual, experimenta la apropiación de nuevos hábitos, que son las bases y la creación de una ciber-cultura, la cual es evidente en la actividad que se experimenta cotidianamente en las sociedades, además de la relación individuo con los elementos tecnológicos que le permiten una continua conexión con el mundo a través de un ciber-espacio, y un sistema de redes, que permiten responder a las necesidades de tiempo y funciones, que en la actualidad, corresponden a una actividad fuerte y acelerada, y es la razón por la cual es posible abarcar la situación social y cultural desde lo tecnológico y virtual.
Es entonces donde la conferencia da un punto de partida de la mirada actual y contemporánea del desarrollo que se lleva a cabo desde lo antropológico , lo filosófico, y lo virtual o tecnológico, los cuales son los ejes de evolución y transición, en las relaciones y percepciones actuales, que afectan e involucran campos diversos, como el arte, el diseño, la arquitectura, los cuales, en cierta forma, tienen como objetivo desarrollar productos que sean funcionales e innovadores para la sociedad, que deben estar en continua búsqueda y evolución, y generar nuevas miradas desde el uso de herramientas y que permitan la creación de nuevos códigos de interacción individuo-objeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario