La conferencia de este día comienza con el tema de la geometría proyectiva y óptica, dando como ejemplo y remontándose a épocas pasadas en Grecia, el faro de Pharos en Alejandría, el cual es reconocido por su cámara oscura escondida, se dice que ésta es mágica y con una perspectiva intensa (Kircher).
AthanaseKircher
(jesuita alemán, 1602-80) construye una linterna mágica práctica (pudiendo proyectar textos más a 150 m).
Definida en su tratado "Ars magnae lucis et umbrae", editado por primera vez en 1645.
Existen leyendas sobre teorías que planteó Arquímedes, una de ellas es que llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos.
Seguidamente se habla del avance de las geometrías a partir del Barroco, tales como la proyectiva y la descriptiva (Linterna mágica de Da Vinci) y en el cual se producían imágenes fantasmagóricas.
Léonard de Vinci (1452-1519) preocupado como todos los artistas del Renacimiento por la perspectiva, traza
los dibujos de una linterna de proyección.
Leonardo da Vinci y Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta de dibujo y pintura, extendiéndose rápidamente en Europa.
http://www.sitographics.com/especial/cronocine/cronocine.html
Hans Holbein desarrolló además la óptica por medio de los espejos, generando ilusiones ópticas y una total búsqueda por las imágenes en movimiento.
Tania habla sobre la estereoscopía, dicha técnica es empleada para recoger información visual tridimensional o de crear la ilusión de profundidad en una imagen.
En el siglo IX se habla de geometría y perspectiva de mundos virtuales, empleando diferentes disciplinas como la matemática (fractal) Jeffrey Broke. Por otro lado Thomas Banchoff hablando sobre el hiperespacio y la visualización científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario