domingo, 7 de noviembre de 2010

Jueves 4 de Noviembre

Jueves 4 de Noviembre
Computación y su contextualización en el arte
Libro: Estética, Vida Artificial y Biopolitica

Tania expone en la conferencia, diferentes movimientos donde se muestra la relacion de lo natural y las formas basicas, y como este conjunto permite enfocar la computacion con las expresiones artiticas.
Lo que nos lleva al siguiente punto el Op-art a entender el lenguaje visual como parte de la creacion de sensaciones y movimientos, haciendo referencia al elemento principal del lenguaje, el cual se conforma de elementos como el dialogo, sonidos, efectos y sensaciones. Este conjunto de movimientos sensoriales, permite apreciar el arte y  la estetica de los lugares y de la simplificacion de la formas en un desarrollo artistico.
A continuacion en cuanto al arte numerico, se expone una realidad virutal que se rompe, ya que esta se encuentra relacionada a la sensaciones del cuerpo huamno, las cuales pueden representarse de manera digital y programatica, analizando sus reacciones a diferentes estimulos.
Finalmentes se habla de formas y estructuras geometricas obtenidas de la naturaleza, y de cómo estas se transorman acoplandose a su necesidad, usuario y contexto.


En la explicación del libro hace referencia al diseño como una puerta o un sistema a lo artificial y entorno a como podría intervenir  en la vida y de cómo podría crear la misma. Se trata de crear vida por otros medios distintos a los hasta ahora considerados como naturales, con entidades que pueden crecer, reproducirse, adaptarse y colaborar entre sí. Con esto existe una relación biopolitica, la cual se denomina incógnitas emergentes, donde se incluyen las sociedades humanas como sociedades abiertas, dejando de ser determinadas por la hibridación de relaciones, llegando a un mundo tangible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario