martes, 9 de noviembre de 2010

Maria Clara Carreño Tamayo

En la sesión del lunes 8 de noviembre la profesora Tania Fraga explicó el cinema experimental y el nacimiento de la animación. Para hacerlo se refirió a varias personalidades de distintas ramas como Norman MacLaren, Albert Einstein y Walt Disney, quien llevó su experimento a la realidad y creó los dibujos animados más famosos de la historia, consiguiendo divertir a los niños del mundo. Para avanzar enel tiempo la artista explicó la geometríaa constructiva sólida, que hace parte del modelado computacional en 3D. Se hizo énfasis en que se puede modelar y animar simultáneamente, gracias al desarrollo y al paso del tiempo. Para explicar la animación en 3D en movimiento, la arquitecta se refirió a la rotoscopia, que permite que el movimiento y las formas en movimiento se vean más reales, gracias al brillo que se les pone. Otro ejemplo de este tipo de animación es la cinemática inversa

Para soportar su exposición, la profesora mostró videos de animaciones por algoritmos entre los que se encontraba La virgen.

Esta rápida pero profunda explicación del modelado y la animación en 3D no sólo nos muestra lo increíble que puede ser el arte sino las posibilidades de creación que este nos ofrece. El diseño, la arquitectura y el arte han tomado las herramientas que nos ofrece la experimentación, el modelado en 3D y a animación para obtener resultados más adecuados, innovadores, llamativos y ante todo, reformadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario