Vida Artificial.
La evolución es parte fundamental para el desarrollo del ser humano a nivel de conocimiento, capacidades y descubrimientos, de esta forma y partiendo de la tecnología como principal herramienta para conformar una red compleja de conocimiento que permite la evolución. El hombre en su constante búsqueda de conocimiento y nuevas ideas e inmerso en una red definida por códigos y sistemas que a su vez definen formas de entendimiento y códigos de la vida artificial, la cual ah sido idealizada y creada por el mismo ser humano.
La importancia de nuevas tecnologías que trabajan sistemas orgánicos con sistemas digitales en donde cada uno trabajar y funciona de manera diferente, en la que un sistema orgánico trabaja con lógicas de la naturaleza totalmente distintas en gran parte a; sistema digital que funciona con códigos y redes de funciones y maquinas. Es importante resaltar que el equilibrio entre sistemas es fundamental para su correcto funcionamiento ya que uno puede interferir en el otro, cambiando códigos y formas de funcionamiento.
Ambos sistemas nacen, crecen, evolucionan y se complementan, en muchos casos se crean nuevos sub sistemas que trabajan en red y que se vuelven a su vez necesarios para el funcionamiento del sistema en general. La adaptación juega un papel fundamental ya que es la capacidad de adaptación que tienen un sistema nuevo en uno ajeno y de esta forma se mutan o crean híbridos. Como en todo sistema, es necesario tener límites, control y manejo, hay que tener claro las diferencias y alcances de cada uno de los distintos sistemas, y también hay que saber que tanto sistemas orgánicos como digitales, son distintos y aunque en algunos puntos pueden tener similitudes de funcionamiento o en algún punto podrían complementarse y trabajar juntos, es distinto el desarrollo natural al artificial. Tal vez la solución o la correcta manera de manejar estos sistemas es trabajando con los mejores resultados de cada uno y creando nuevas ideas y soluciones en pro de las problemáticas del mundo de hoy que se perciben tanto en el mundo natural como en el digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario