El organismo humano siempre ha sido objeto de estudio, debido a la complejidad que representa como sistema que interrelaciona procesos y organismos multicelulares; es por esta razón que se busca a través de tecnología igualar estos mecanismos de funcionamiento , con el fin de lograr avances y transiciones de mayor complejidad que permitan nuevas técnicas comunicativas, como sucede en el sistema nervioso del cuerpo humano, a través de continuos intercambios de flujos de información con fines productivos.
Es por esta razón que para lograr alcanzar igualar el procedimiento neural, se necesita una aproximación desde la lógica, que permita una funcionalidad correcta y eficaz a través de una serie de procesos que son descritos como sistemas de intercambio de información y de codificación, que buscan la experimentación continua en la alteración y desviación dentro de la cotidianidad de el funcionamiento de un medio.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta las consecuencias que esta continua evolución tecnológica puede traer, estas se verían reflejadas en un rechazo o en un desplazamiento jerárquico de lo natural, como principio para el desarrollo de la vida, es entonces donde se menciona, la necesidad de una evolución digital limitada, y un respeto por la misma, en donde se encuentre una búsqueda continua de mejorar la calidad de vida de los individuos, sin dejarlos de lado y creando de manera alterna una actividad que complemente su cotidianeidad.
PAULA ANDREA CASTILLO O.
No hay comentarios:
Publicar un comentario