lunes, 8 de noviembre de 2010

Universidad Javeriana

Diseño Industrial

Works hop estética y nuevas tecnologías

Daniel Molina Restrepo

CONFERENCIAS DIA VIERNES 5 DE NOVIEMBRE

Tania Fraga

Haciendo un recorrido por la historia, hablando desde Alejandría; pasando por la cámara oscura y la linterna mágica, que fueron tecnologías que ayudaron al desarrollo de la imagen, en estos casos como instrumentos de perspectiva, para el desarrollo de obras de arte; pero también como los inicios de la fotografía y del cine. Remontándose así a los estereoscopios que son visores 3D que crean una ilusión óptica a partir de una imagen fija. Estos referentes han evolucionado en componentes electrónicos que permiten desarrollar una realidad alterada, abriendo un campo de hibridación entre la vida y la tecnología.

Además el uso de tecnología posibilita la explicación matemática y algorítmica del espacio y de la percepción de la vida. En Flatland la película que explica las dimensiones del espacio se ve la importancia de la perspectiva de la mirada para poder percibir la realidad del mundo; y como la tecnología como una extensión de los sentidos, que los potencia para poder entender lo que podría ser dimensiones mas allá de nuestra percepción; y así mismo crea la posibilidad de pensar en vidas artificiales independientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario