SIMULACIONES ESTEREOTIPICAS ALTERNATIVAS
Los números, los algoritmos, y las posibilidades geométricas de las tecnologías contemporáneas y las realidades virtuales han permitido generar una nueva perspectiva de desarrollo artístico que desemboca en obras complejas y dinámicas.
Este es el fondo principal que ha transmitido Tania Fraga en cada una de sus obras, donde esta nueva forma de expresión de arte computacional permite crear piezas interactivas que se relacionan directamente con los usuarios a través de diferentes pórticos digitales donde la obra deja de ser solo un objetivo poético y se transforma en un objeto estético-funcional que se vincula con las sensaciones humanas ya sea para rechazarlas o para asumirlas como parte del sistema que hacen funcionar a la obra en sí.
Con estos nuevos escenarios interactivos que plantean nuevas estéticas arquitectónicas y artísticas se amplían las formas de lenguaje y las realidades humanas donde la robótica, la física cuántica, y la nanotecnología hacen parte de los elementos claves de experimentación y transformación morfológica del espacio y del arte.
En estas conferencias hemos podido de igual formar apreciar la importancia de la interdisciplinariedad en los procesos creativos, ya que la profundidad y la complejidad de las mismas exigen de la incursión de diversos ámbitos que complementen la estructuración de la pieza. De esta forma se pueden obtener elementos innovadores desde cualquier punto de vista, ya sea el artístico o el tecnológico.
ESTETICA, VIDA ARTIFICIAL Y BIOPOLITICA
De lo simple a lo complejo, de esta forma puede entenderse la vida misma. Si estudiamos diferentes teorías científicas sobre la evolución podremos comprender un poco más esta afirmación.
Desde el inicio de la evolución del hombre, este siempre ha estudiado su entorno y ha tratado de tomar de él su estructura natural, organización, relaciones, y funciones, todo con la iniciativa de transformar la realidad. Hoy en día dicha evolución ha llegado al punto en el que el concepto de lo que es vida ha mutado gracias a la inclusión de la tecnología como medio de creación de “vidas artificiales” que corresponden a una era donde la Biología también es digital.
Con esta serie de procesos emergentes y mutables se desarrollan al mismo tiempo nuevas posibilidades lingüísticas como la Biosemiotica, y nuevas alternativas de organización social como la Biopolitica, cuyas características de autonomía, creatividad y genética le dan la capacidad de entender un poco más al ser humano actual y sus relación con la tecnología como parte de su forma de ser, vivir y habitar. Con esto la política evoluciona hacia otro estado de control que es regido por una serie de patrones genéticos a los cuales puede tener acceso y Biocontrol.
El fin de toda tecnología creada por el ser humano ha sido facilitarle los procesos de cualquier tipo, sin embargo la fluidez y rapidez con la que todos estos cambios se han dado abre el momento de cuestionarnos hacia donde nos dirigimos, y hasta q punto estamos dispuestos a ceder de nuestra vida natural en pro de la creación de una biotecnología capaz de producir seres híbridos semejantes a nosotros.
GEOMETRIA PROYECTIVA Y OPTICA
El interés natural por los efectos de la luz ha llevado al hombre a realizar una serie de estudios que han desembocado en grandes desarrollos matemáticos como los alcanzados por Archimedes, da vinci, Kricher, Verneer, Holbein, Alberti y Van Eych.
Todos ellos generaron dispositivos creadores de ilusión (óptica y auditiva), como por ejemplo la cámara oscura, la linterna mágica, y el estereoscopio, los cuales a través de abstracciones geométricas fusionadas con el desarrollo de diferentes tipos de lentes y el estudio de la captación de la luz lograron comenzar a generar nuevos espacios 3d; nuevos mundos virtuales de los cuales se desprendería la tecnología moderna.
Toda esta exploración y fascinación por la conquista de estos espacios llevo al hombre a entender un poco más el uso y la funcionalidad de las matemáticas, ya no como eje de estudio de los científicos sino también de los artistas. Dicha pasión abrió la puerta hacia una 4ta dimensión, que al igual que los flatlanders con el 3D, aún estamos tratando de salir de ella para poder entenderla en pro de comprender “the true shape of space”.
PROCESSING
Tania Fraga nos ha introducido al processing, un nuevo lenguaje de programación para generar imágenes y animaciones interactivas. De esta forma empezaremos a adentrarnos en un mundo de posibilidades artísticas-espaciales que tiene sus bases en una herramienta digital.
El primer ejercicio consistió en generar líneas rectas por medio de unos comandos que introducimos en el área de Sketch del programa. La idea es ir explorando las herramientas y así evolucionar en la creación de la pieza final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario