viernes, 5 de noviembre de 2010

ARTE COMPUTACIONAL.

Tania Fraga, nos introdujo en un mundo en el cual se habla un nuevo lenguaje, el cual se liga a esas expresiones artísticas que nacen de los sentidos, de la sensibilidad humana que hace posibles grandes creaciones las cuales reflejan  temporalidades, diversas expresiones, evoluciones en el mundo del arte, las cuales heredan lenguajes y así mismo posibilitan de crear nuevos elementos de dicho lenguaje.
La evolución y el desarrollo, frente al arte contemporáneo ligado al arte computacional, crean nuevas posibilidades artísticas que van mas allá de las posibilidades, creando nuevas formas de expresar diferentes ideas, sentidos, y de igual modo, dicha  relación del arte contemporáneo y el cibernético; donde las nuevas tecnologías son un medio de comunicación que impacta a un entorno social, que capta dicha información de formas innovadoras, funcionando así, como nuevas formas de publicidad, de comunicación e información.
Tania fraga, hace referencia a diferentes artistas que trabajan con emociones, sentidos, y tecnologías computacionales, que reflejan un arte  evolucionado, que habla a partir de una complejidad computacional que jamás se desliga del sentido estético y de esa sensibilidad que es inherente al arte.
Por lo anterior, se concluye, que el arte computacional y la relación directa con el arte en sus diferentes manifestaciones; son formas de comunicación, que cada vez  crean nuevos lenguajes que se adaptan a espacios, situaciones, sensaciones y reflejan una evolución tecnológica dentro de la sociedad. Un arte que va más allá de los límites, y siendo así, ya no se detiene.
ESTÉTICA, VIDA ARTIFICIAL Y BIOPOLÍTICA.
En la segunda parte de la segunda sesión del Workshop, se hace la presentación de una publicación, donde los autores hablan de nuevas posibilidades del diseño, tocando temas como el BIO-DISEÑO, de nuevas culturas científicas, de nuevos elementos de información , nuevos paradigmas, como las MAQUINAS HACEN PARTE DE LA VIDA HUMANA, y su directa relación, a esa IMAGEN COMPUTACIONAL, de la cual se desprenden, nuevas ideas como el BIO- DISEÑO,  EL DISEÑO EVOLUTICO, LAS NUEVAS TEORIAS DEL ARTE SOBRE LA EVOLUCIÓN, aquellos organismos artificiales, que posibilitan el nacimiento de nuevos organismos, nuevas formas de vida.
Se tocaron temas como  la nueva ESTÉTICA DE LAS POSIBILIDADES, donde se muestran las diferentes formas de vida, las nuevas evoluciones, se borra la idea de una sola forma de vida, expresando que LA VIDA ES UNA FORMA DE ESTAR EN EL MUNDO.
Se tocaron temas, como la BIOPOLÍTICA, explicando el control de la población y la sociedad, de formas más inteligentes, sociedades creadas con una idea de BIOPOLITICA distinta, donde se trabaja creativamente, y así, desligarse de una política común.
La BIOPOLÍTICA, como la posibilidad de crear nuevos tipos de sociedades, sociedades inteligentes, una política pensada en la esencia de la vida, crear nuevas relaciones que beneficien a la sociedad, una sociedad libre, inteligente y creativa.
Se logra concluir, que la publicación, quiere reflejar como la vida puede verse desde otros puntos de vista, desde ángulos alejados a la mirada común con la cual vemos el mundo, “VER LA VIDA COMO TÉCNICA Y LA TÉCNICA COMO VIDA”.
ESCRITO BASADO DE LA SEGUNDA CONFERENCIA DEL WORKSHOP ESTÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
         POR María Alejandra Portilla. Carrera de Arquitectura.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario