viernes, 5 de noviembre de 2010


Simulaciones estereoscópicas interactivas

En “Simulaciones estereoscópicas interactivas” la artista y arquitecta Tania Fraga explica el proceso de investigación que siguió para desarrollar un proyecto que abarca la percepción y la sensibilidad humana. Para conseguirlo, la profesora brasilera tuvo que explorar distintas formas de comunicar el dispositivo, entre las que se destaca el internet, que permite al usuario tener un acceso constante y comunicarse con otras personas, así como modificar lo que ha hecho anteriormente.

La tercera dimensión y las imágenes alteradas según ciertos conceptos, elegidos cuidadosamente causan reacciones en el ser humano y es precisamente con eso con lo que quiere jugar Fraga.

“las tres dimensiones del espacio virtual ponen de manifiesto las posibilidades aún no exploradas. Esto no sucede sólo en el arte, sino en diferentes áreas del conocimiento humano.”

No sólo el espacio virtual tiene tres dimensiones, sino los distintos campos del conocimiento, y son esos campos inexplorados los que busca explotar la artista con su dispositivo y experimento. Es por eso que en el texto se profundiza en algunos conceptos: las matrices cognitivas o archivos de memoria (reacciones frente a estimulos sensoriales) y las conexiones entre las artes y la ciencia (conciencia, geometría, espacio - tiempo, sincronicidad, intuición, proceso de creación, arte conceptual, minimalismo,etc.)

Al combinar todos estos conceptos se llega a una respuesta científica que explica el comportamiento artístico, según Tania fraga.


No hay comentarios:

Publicar un comentario