lunes, 8 de noviembre de 2010

Artificial Life. Alejandro Manrique G

Workshop. Estética
Artificial Life

Dawin murió y le dejo al mundo una de las teorías mas importantes y con mas estudios en las ramas de la ciencia. Evolución y selección natural de las especies. ¿Pero que ha pasado desde entonces en las investigaciones científicas respecto a ese tema? Algunos dicen que es antiético otros dicen estar a un paso de ser dioses y otros aseguran que todo es por el bien de la ciencia pero lo que nunca se pensó fue llegar a la selección artificial de las especies vivas y mecánicas y mucho menos verlas en una sola.
Después de haber leído el texto me queda por preguntarme a que tantos años estará el hombre de empezar a manejar esas hibridaciones de software que además de todo, son sistemas auto circulante y auto constructores de sí mismos. Lo interesante de todo esto es que la ciencia ya no está trabajando sola, se está respaldando en conocimientos tecnológicos, matemáticos, de ingeniería, de biología y de muchas otras ramas importantes del conocimiento de donde supo aprovechar lo que estas le podrían dar, un ejemplo en paralelo es como al observar la capacidad de ciertos organismos unicelulares de generar ese cambio de su organismo al convertirse en organismo pluricelulares fue visto como un posible patrón de evolución de software o posiblemente del “getaware”. Ahora lo único que me pregunto es si la tecnología se podría dividir en sistemas taxonómicos como lo hizo Darwin o si cada una de estas especies tecnológicas podría tener lo que para una ser vivo es un adn, un arn, si ejecuta sistemas sinápticos y que pasaría si se le mete un virus a su sistema nervioso central. O si simplemente en totalmente altruista a tal punto de autodestruirse….

“ In the case of digital organisms, it would also lead to the evolution of parallel processes, which could provide us with new paradigms for the design of parallel software.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario