lunes, 8 de noviembre de 2010

Artificial Life- Cheristofer Langton

El libro hace referencia a la parte artificial comprendida en la vida humana, como punto de partida hacia nuevas implementaciones del mundo digital.

Al principio, es una referencia de los sistemas computacionales para crear cosas nuevas, dando una relación    entre las redes humanas y las redes tecnológicas como punto para desarrollar sistemas digitales que funcionen como redes neurales de manera simplificada. Se empieza así, a introducir términos como la agricultura digital, y se toma en cuenta el estudio de los sistemas complejos como procesadores de información (función y trabajo).
En libro se pone también como punto de partida el estudio y las potencialidades de las redes tecnológicas, y cómo podrían incrementar su inteligencia superando a los humanos y negativizando la evolución de los organismos naturlaes vivos.
Por otra parte, está el capítulo que habla de las diferentes formas de vida y los conceptos que lo acompañan como la selección natural y la evolución, produciendo una teoría de orden de manera matemática y precisa.

Para concluir, el libro nos resumen e identifica al ser humano como elemento de estudio a partir de su complejidad y evolución, para poder ver los procesos a partir de lo digital y la tecnología.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario