lunes, 8 de noviembre de 2010

Vida Artificial

Viernes 5 de Noviembre
Reseña- Vida artificial

Hoy en día se han visto grandes cambios dentro del mundo computacional en el cual se producen sistemas inteligentes, en la lectura especifican el ejemplo del robot, los cuales permiten interacción con los objetos que los rodean, programados para ejecutar diferentes acciones frente a su medio.  Es por esto que la ciencia ha querido involucrar la vida natural a los sistemas digitales, haciendo una simulación de las diferentes conexiones entre las células y neuronas naturales con  la programación computacional por medio de códigos. La información que se transmite en dicha programación es cualquier longitud y puede contener infinitos códigos. 

La evolución es un punto clave para crear diversas y nuevas redes basadas en sistemas de procesamiento de la información, el cual nos puede dar una vista diferente del “conexionismo” digital. A su vez se dice que la evolución es un proceso egoísta que el mundo exige a sí mismo, puesto que cada especie hace todo lo posible por garantizar su propia supervivencia y excluyen totalmente a las demás especies sin importar su bienestar. A diferencia de los organismos naturales, los sintéticos son únicamente elaborados para estar incluidos en los computadores, que han sido codificados para una función especifica sin afectar a los demás sistemas ya sean naturales o artificiales, es por esto que no son una amenaza en el momento en el cual se encuentre por fuera de la maquina digital. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario