Universidad Javeriana
Diseño Industrial
Works hop estética y nuevas tecnologías
Daniel Molina Restrepo
CONFERENCIAS DIA JUEVES 3 DE NOVIEMBRE
Tania Praga
Tina Praga comienza por hablar de movimientos como el concretísimo y del arte computacional, y de cómo el lenguaje es usado para lograr la supercepcion del individuo y para ilustrar esto muestra el instituto vasarelli en Francia y de cómo se ven unas tendencias de una geometrisacion y un calculo matemático en las imágenes que e están exponiendo habla de la incursión de la cibernética en los procesos artísticos, que se hacen evidentes en este ejemplo que pone con vasarelli.
Así va pasando por referentes del arte cinético o del arte concreto o del arte neo-concreto o del arte video o del arte publico; como lo pueden ser Alessi o Lijic Clark o Mobius Bench o la arquitectura DECOI o de la impresiones 3D de Marcos Novak o el parque de juegos de Ken Bottle. Todo esto para finalmente plantear una muy interesante pregunto que lleva a imaginar y proyectar escenarios futuros probables y mas que probables posibles, entonces habla de imaginarse que se pudiera acceder a una burbuja donde se reconocen todas las necesidades vitales del individuo, un espacio que garantiza la libertad , la seguridad, la energía y la interacción del individuo que además es sostenible y que usa energías renovables. Este planteamiento lleva a crear un imaginario estructurado de lo que podría ser la realización de esta idea, lo cual es una proyección muy interesante del work shop.
Estética vida artificial y biopolitica
Se empieza hablando del biodiseño como un diseño evolutivo, un ejemplo es el de Christa Somerer y Laurent Mignnoneau, que habla de cómo la implementación de la teoria evolutiva de Darwin se puede usar en la cibernética. También se haba de la estética de lo posible y lo posible entendido como lo virtual donde la imagen no es un registro, no es una simple captacion de lo externo, la imagen se vuelve una representación viva que muestra un lugar de pensamiento.
Ahora por el lado de la bio-política se habla de una ciberbiologia que es la posibilidad tecnológica de cuantificar sucesos biológicos y de cómo esta ciberbiologia esta compuesta de cuatro ejes que la componen por un lado esta la estética entendida como la posibilidad de proyectar y de simular escenarios posibles para esta teoría; por otros lados esta la cibercultura, la biología digital y la inteligencia artificial. Estos componentes esta contenidos en un anillo que es la bio-política de la cual surge el bio-poder que seria la capacidad política ,legal , de acceder a la manipulación genética de los individuos; lo cual no seria el uso ideal para Este concepto lo que debería pretender es lograr pensar en una política que piense en la esencia vital del mundo y la use para la simulación de espacios de inteligencia que trabajen en conjunto con el medio, en vez de encontrar de el como se a venido haciendo.
También se hablo de la bio-semiótica como el lenguaje de la vida o mas bien la vida como el lenguaje; y de cómo aunque todos los seres vivos estén hechos con la misma estructura carbonada es la organización la que genera las diferencias entre los organismos y de cómo lo que diferencia al hombre entre los demás seres vivos como un organismo exitoso es la conciencia.
Por ultimo se hablo de la maquina y de la hibridación y de cómo la creación de esta vida artificial es una forma de generar nuevos sistemas, aunque artificiales, pero vivos, que un ultimas lo que buscan es sintetizar la vida para reducirla a información, que podría estar almacenada en un disco duro. Ay también esta la noción de lo político en el arte, basado en Walter Benjamin, donde se sustenta que el todo arte es una creación política, que se basa en dos actores; el autor y el lector, donde los dos son personas políticas que pertenecen a un estado y que se rigen bajo unas leyes especificas; por esto el arte no puede ser visto como una técnica o como algo con lo que se puede comerciar es mas una ideología que hace referencia a la forma en la que ocupamos el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario