Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Arquitectura y Diseño
Workshop Estética.
Presentado por: Camilo Samper
Conferencia Computación y su contextualización en el arte: genealogía del arte moderno hacia el arte numérico. Por Tania Fraga.
Noviembre 4 de 2010
Esta vez Tania nos habla sobre la relación del arte con la computadora para generar acciones impensadas en un entorno tangible. Fue evidente visualizar en las referencias que nos mostro para poner para entender mejor el tema. Se mencionaron algunos artísticas brasileros relacionados con el tema tecnológico donde los nuevos materiales son una herramienta clave para el desarrollo de estos proyectos.
Crear elementos impensados, imposibles, donde la libertad para expresar el arte se reconoce como una nueva manifestación para la sociedad.
Y en un segundo espacio, donde se elaboro un panel sobre vida artificial y bio-política, donde los invitados (Ginette Múnera, Carlos Maldonado, Orlando Durán, Iliana Hernández, Raúl Niño, Julia Carmona, Juan Carlos González, Alberto Romero, Tania Fraga) plantean ideas como:
La hibridación del hombre con la maquina como unión productiva de arte.
La representación de nuevas estéticas desde el entorno contemporáneo cambiante.
La bio-política como estructura reflexiva de una postura establecida por elementos conceptuales que representen un elemento crítico, sobre la sociedad y sus capacidades de interpretación como elemento constructor de identidad.
La transformación cultural se encuentra ligada con las nuevas tecnologías y sus procesos de adaptación a un entorno determinado por el desarrollo.
La ciber-cultura como una gama constructiva de la sociedad que exige y constituye elementos conductuales de las poblaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario