viernes, 5 de noviembre de 2010

Pontificia Universidad Javeriana

Worshop de Estética y Nuevas Tecnologías

Diseño Industrial

Lina María Plata Chung

Computación y su contextualización en el arte: genealogía

del arte moderno hacia el arte numérico

Tania nos habla esta vez de cómo el arte ha pasado de ser representaciones pictóricas hechas con técnicas tradicionales a ser parte del mundo del computador, el mundo digital. El computador abre infinidad de posibilidades para el arte, ya que ayuda al artista a crear mundos completamente deferentes, mundos artificiales.

Es un nuevo lenguaje que por medio de algoritmos y formulas matemáticas, se puede crear arte, como es de caso de “processing” como una herramienta para crear representaciones con movimiento, representaciones interactivas, mundos propios y autónomos.

Esta nueva tendencia abre una infinidad de posibilidades a explorar y permite una reinvención del arte y de su difusión, donde puede llevar el arte hacia nuevos caminos digitales donde las posibilidades no tienen límites.

La segunda parte de la sesión se presentó un panel sobre el libro Estética, vida artificial y biopolítica, y donde participaron Iliana Hernández, Raúl Niño, Julia Carmona, Juan Carlos González, Orlando Durán, Ginette Múnera, Alberto Romero, Tania Fraga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario