viernes, 5 de noviembre de 2010

Reseña contextualización de lo moderno a lo numérico

Reseña Jornada 4 de noviembre de 2010

CONTEXTUALIZACIÓN DE LO MODERNO A LO NUMERICO

Por: Tania Fraga

El día 4 de noviembre la conferencista Tania Fraga nos presento una inclusión a las posibilidades que nos ofrecía la tecnología, la programación y los números entendidos como geometrías y física, haciendo un barrido desde el arte contemporáneo en sus formas y construcciones bi y tridimensionales como un punto de partida para comprender los lenguajes virtuales y como a través de estos podemos crear y recrear un lenguaje visual que toque la percepción del espectador.

Todo esto se trata de una aventura sensorial posibilitada por artefactos distintos al a realidad, en la conferencia nos muestra las posibilidades geométricas de 3, 4 y 5 dimensiones y como los espacios son fácilmente proyectadles para generar diferentes sensaciones.

El arte visual y virtual genera espacios de pensamiento críticos, lugares para ver, sentir, escuchar, oler, tocar. Para darnos referentes mas claros se mencionaron algunos artistas que utilizaban estos medios para generar una respuesta en los observadores, tal es el caso de luisa Clark, Antonio Muntadas, Steve mann, Luisa Donnatti entre otros que con sus instalaciones llegaban a generar espacios de confrontación, critica y reflexión.

Otra de las menciones importantes fue el de las vitrinas como lugares de arte, de observaciones donde actualmente también se utilizan una serie de instalaciones para atraer la mirada del comprador.

Entonces cada vez los recursos para interactuar y cautivar al hombre son mayores entorno a la tecnología, es clara una evolución más que tecnológica, artística o descriptiva del arte porque aunque esta connotación siempre tuvo la particularidad de despertar las emociones del hombre del renacimiento hoy en día esas emociones han sido llevadas a límites inimaginables en el pasado y que posibilitan una verdadera emoción ligada a la sensación de estar en frente al lado o incluso dentro de la obra misma.


Pámela Lamus Vargas

No hay comentarios:

Publicar un comentario