Nombre: Melissa María Gómez Téllez
Asignatura: Workshop Estética y Nuevas Tecnologías.
Conferencia: Computación y su contextualización en el arte:
Genealogía del arte moderno hacia el arte numérico.
Nov. 4 de 2010.
Ponente: La arquitecta y artista Tania Fraga es Ph.D. en Comunicación y Semiótica por la Pontificia Universidad Católica de San Pablo (Brasil), realizó un posdoctorado en Artes Computacionales Interactivas, en Gran Bretaña. Ha presentado numerosas exposiciones colectivas e individuales de su trabajo artístico en Brasil, Alemania, China, España, Inglaterra, entre otros, y actualmente se encuentra desarrollando un posdoctorado en la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de San Pablo. Se dedica a la producción y creación de Arte Computacional Interactivo.
Tesis de la conferencia: Esta conferencia abordó por medio de la presentación de ejemplos de otros artistas las posibles relaciones entre el arte y la computación, y como cada uno de ellos la solucionan por medio de variados experimentos que siempre buscan trabajar la percepción con base en herramientas computacionales, rompiendo con el esquema tradicional del arte, ampliando el panorama de lo que es y puede llegar a ser el arte interactivo.
Devenir argumentativo: Es claro que para Tania Fraga, el arte es una actividad compleja para la que busca ampliar su visión, ampliar el espectro, innovar, experimentar y proponer un arte diferente, no tradicional, haciendo uso de herramientas tecnológicas; y a partir de esta fusión abrirse al mundo del arte interactivo, como ella misma lo dice, convertir el arte moderno en arte numérico.
Lo anterior lleva a que esa innovación y curiosidad genera un tipo de lenguaje diferente que esta dado por la interacción de las obras y sus “lectores” con los cuales se comunica a través de sensaciones y la percepciones generales, para lo que Tania F. citó varios artistas como: Lygia Clark, Valdemar Cordeiro, Antonio Muntadas que trabaja el video arte o el arte público, Flavia Amadeu con su trabajo de la pulsera sensible compuesta por 5 leds de diferentes colores que reflejaban su estado emocional, Steve Mann, Luisa Donati con su vestido de anillos y Marcos Novak con el uso de impresoras 3D, entre otros.
Conclusiones y críticas: La tesis central de esta conferencia por parte de Tania Fraga se podría concentrar en como la evolución tecnológica conlleva cambios profundos en una sociedad no solo en su vida diaria, sino en la temporalidad y específicamente en el arte, donde el ser humano interactúa empleando principalmente sus sensaciones con artefactos y allí, de esa interacción surge el arte moderno interactivo.
La conferencia nos abre una ventana hacia un tema poco explorado en el que se debe profundizar creando curiosidad y planteando retos como ella lo dice en hacer posible lo imposible, en buscar relaciones entre lo natural con lo artificial dando como solución nuevos espacios nuevas creaciones artísticas que lo interpretan y desarrollan de variadas maneras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario