Conferencia jueves 4 de noviembre:
María Cristina Riaño
Carrera de Arquitectura
Conferencia Computación y su contextualización en el arte: genealogía del arte moderno hacia el arte numérico. Tania Fraga.
En la conferencia se comienza hablando de ciertos movimientos referentes para el entendimiento y definición de las implicaciones que tiene la computación en el arte moderno y sus derivados a través de la digitalización y geometrizacion de los espacios. Se habla de movimientos como el concretismo, el cual está basado en algunos principios como:
- Rechazo de toda relación con lo natural, lo objetivo y lo simbólico.
- Objetivación o representación de ideas abstractas en una nueva realidad de carácter universal y constante.
- Preocupación por la expresión plástica basada principalmente en la línea y la superficie, y en menor medida el color.
- Empleo de elementos geométricos sencillos (círculos, cuadrados, triángulos) y creación de tensiones.
- La forma tiene más importancia que el color.
- Composiciones geométricas formando estructuras que recuerdan construcciones o arquitecturas.
- Colores planos creando efectos cromáticos de espacio y vibración plastic
Arte computacional: consta del tratamiento de imágenes creadas con un ordenador para determinados procesos creativos, siendo desde fotografías manipuladas hasta el diseño de paisajes y retratos.
Para lograr su cometido se utiliza software especial combinado con dispositivos interactivos como escáneres, cámaras digitales, bolígrafos y tabletas digitalizadoras.
Arte cinético: es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas.
Arte video: Es una de las tendencias artísticas que surgieron al hilo de la consolidación de los medios de comunicación de masas, y que pretendían explorar las aplicaciones alternativas y aplicaciones artísticas de dichos medios. Se usan medios electrónicos (analógicos o digitales) con un fin artístico. En él se utiliza información de video o audio.
Lo que se pretende como fin es la idea de Imaginar y proyectar escenarios futuros que son probables y más que probables, son posibles. (Hacer posible lo imposible) a través del lenguaje visual que nos ayudara a percibir de manera diferente las dimensiones en distintas formas bien sea video, arte, diseño y arquitectura y que al final terminan relacionándose de manera que crean n sistema que funciona y es como uno mismo el cual reconoce l hombre y responde a sus necesidades, creando espacios que comienzan a interactuar no solo con quien lo habita si no con su contexto inmediato.
Referentes:
- Instituto vasarelli en Francia
- Lijic Clark
- Mobius Bench
- Marcos Novak
- Ken Bottle
Estética vida artificial y biopolitica:
Diseno evolutivo: diseño inteligente argumentan que el modelo científico de la evolución por selección natural es insuficiente para explicar el origen, la complejidad y la diversidad de la vida y que el universo
Ciberbiologia: esta compuesta de cuatro ejes que la componen por un lado esta la estética entendida como la posibilidad de proyectar y de simular escenarios posibles para esta teoría; por otros lados esta la cibercultura, la biología digital y la inteligencia artificial. Estos componentes esta contenidos en un anillo que es la bio-política de la cual surge el bio-poder que seria la capacidad política ,legal , de acceder a la manipulación genética de los individuos; lo cual no seria el uso ideal para Este concepto lo que debería pretender es lograr pensar en una política que piense en la esencia vital del mundo y la use para la simulación de espacios de inteligencia que trabajen en conjunto con el medio, en vez de encontrar de el como se a venido haciendo.
Biosemiotica: se define como el lenguaje de la vida o mas bien la vida como el lenguaje
Hibridacion: es el proceso de mezclar diferentes especies o variedades de organismos para crear un híbrido. generar nuevos sistemas, aunque artificiales, pero vivos, que un ultimas lo que buscan es sintetizar la vida para reducirla a información, que podría estar almacenada en un disco duro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario