Simulaciones Estereotípicas por Tania Fraga.
La creación de nuevas experiencias y la creación de nuevas formas de visualizar y de concebir los objetos en forma de tridimensional, virtual e interactivas, hacen que generen todo un nuevo tipo de sensaciones alrededor de esta.
Se paso de la elaboración de planos, ideas, estructuras, etc. De forma manual a tener una intervención tecnológica gracias a la aparición del microchip, lo cual permitió que los espacios y los objetos fueran aun mas flexibles, y que las simulaciones tomaran un lugar importante en la creación de nuevos ambientes y en nuevos sistemas.
Se paso de lo tangible a lo intangible pasando a un mundo virtual que se siegue desarrollando y adaptando cada vez mas.
Las utilización de nuevas tecnologías y un uso completo de la informática hace que existan diferentes formas de elaborar lenguajes poéticos, objetos y formas de interactuar con estos. Existen dos tipos de interacción digital e intenciones con la que se programa, una son los objetos pre-computados que cosiste principalmente en brindarle al usuario la posibilidad de interactuar y manipulas este proceso, y los objetos potenciales que simplemente le muestra al usuario tal como el creador lo realizo y la intención que tubo, dejando al usuario como un espectador el cual puede relacionarse desde el punto de vista de la percepción.
Existen varios programar para la realización de estos objetos y experiencias como Rayshade, Talbook, y otros que ayudan a la clasificación de imágenes, textos, información para este proceso.
Tania Praga expuso y nos mostro las nuevas formas de hacer arte0 y las diferentes tendencias que existen hasta el día de hoy. Hablo sobre el arte numérico, el cual genera sensaciones igual que una obra de arte común, por medio de texturas, sonidos, formas, etc. Otro punto muy importante es el video arte y el arte público que consiste principalmente en muestras que alteran las sensaciones y relaciones de las personas, un ejemplo de este nueva manera de hacer arte que esta comúnmente es en el diseño de vitrinas que tienen todo un desarrollo de arte y de diseño para exhibir los productos de cada una de las marcas, un ejemplo claro son las tiendas de chanel, issy, Louis vuitton, entre otras que generan un tipo de arte contemporáneo en las calles de la ciudad. También hablo de la importancia de explotar la tecnología para el desarrollo de nuevos productos, un ejemplo claro es la impresión en 3D, donde los productos bocetados o diseñados en el pc, pueden ser reales en un tiempo corto y con resultados inmediatos.
Estética vida artificial biopolitica
Es un libro desarrollado por ciertos profesores de diferentes universidades de Colombia, conformado por arquitectos, diseñadores, artistas, politólogos y psicólogos.
Lo que se busca es explorar la manera como se desarrollan, actúan e interactúan, las teorías de Darwin de la evolución y como se lleva a cabo esta teoría, también el concepto de la vida artificial que circula a través de la constitución del sistema y de la población de organismo artificial, los cuales de manera auto-organizada se reproducen a partir de si mismos y la iteración del medio.
La reflexión del entorno donde nosotros mismos somos origen de la intervención sobre la vida y la utilización de esta para el planteamiento de los problemas de la vida y el desarrollo autónomo de esta.
Biología digital
Habla de una biología que amplía las estructuras a través de los computadores, que de esta genera redes electrónicas y la utilización digital más compleja, la cibercultura y el ciberespacio nacen con estas nuevas estructuras y redes.
Información tecnológica con punto de partida
Las moléculas que se organizan y crean, generan vida es un concepto que se saco desde el big bang y hace una reflexión sobre la vida que principalmente es una entidad biológica que selecciona, también como la vida está llena de oportunidades y es oportunista también la adaptación y la trasformación de esta , se dice que la vida se puede considerar como un proceso emergente, producto de intercambio de información contenida en los diferentes bloques constructores entendidos como nucleótidos.
Ivan bravo
No hay comentarios:
Publicar un comentario