viernes, 5 de noviembre de 2010

Conferencias del jueves 4: Reseña.

Workshop de Estética y Nuevas Tecnologías.
Reseña por: David García.


Computación y su contextualización en el arte. Tania Fraga, Ph.D:

En esta oportunidad, la arquitecta Tania Fraga, nos expone una serie de resultados y experimentos de proyectos que exploran diferentes maneras de jugar con la percepción. Primero, hace una completa contextualización del arte que aun siendo estático e inmutable, ha comenzado a introducir conceptos computacionales para aprovechar diferentes características tanto espaciales como de texturas y patrones.
Posteriormente, la conferencia se centra enteramente en diferentes muestras artísticas que utilizan como base elementos computacionales, digitales y electrónicos, generando una serie de rupturas con las barreras que los medios tradicionales de la plástica imponían sobre los artistas. La conferencista citó e ilustró deferentes referentes, mostrando proyectos que con estos elementos formaban arte interactivo, cuyo principal atractivo es que son dinámicos, y no estáticos a través del tiempo, y en el espacio en el que estén determinados.

Estos proyectos y ejemplos, nos muestran una serie de nuevas tendencias que son en sí mismas, indicios de las direcciones que toma el arte, y que la disputa entre ciencia y arte ha devenido en una nueva forma de ver, explorar, y representar el mundo.

Estética, Vida Artificial y Biopolítica.

Estética, Vida Artificial y Biopolítica, es el nombre del noveno libro publicado por el departamento de estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana; en la conferencia dada por los autores, se exponen sus diferentes capítulos y sus contenidos, haciendo un breve recuento para despertar el interés de los espectadores. El libro plantea una serie de conceptos que aun que no presentan una ruptura radicalmente innovadora, sí logran hacernos cuestionar las posibilidades, la estética y la ideología de lo posible.
Los diferentes autores tratan temas como las políticas y las éticas de las vidas que claudican y las que emergen, cómo los prejuicios nos confinan a una limitada e impermeable forma de pensar, que sin reflexionar nos obliga a abandonar cada posibilidad que gracias a las nuevas tecnologías y avances científicos se nos ofrecen día a día.




No hay comentarios:

Publicar un comentario